En septiembre de 1918 llegó a Salmoral "la gripe española", una epidemia que azotó el mundo entero causando veinticinco millones de muertes. Es el último coletazo de las grandes catástrofes demográficas que asolaron la población desde la edad media.
Nuestro pueblo no fue de los más afectados, sin embargo, la gripe tuvo una notable incidencia en la zona:
(Pandemia 1918-19) |
Población |
Afectados |
Defunciones |
Salmoral | 1614 |
800 |
13 |
Peñaranda |
4221 |
1450 |
50 |
Macotera |
3250 |
2620 |
38 |
Santiago de la Puebla |
1347 |
1100 |
37 |
Alaraz |
1876 |
677 |
24 |
El Anuario de BAILLY BAILLIERE Y RIERA REUNIDOS de 1933 nos ofrece datos de los oficios y personas del pueblo. (Información proporcionada por la Web de Moriscos):
SALMORAL. Villa con Ayuntamiento de 1.389 hab. de hecho
y 1.481 de derecho;
a 15 Km. de la cabeza de partido (Peñaranda de Bracamonte), cuya estación es
la más próxima, y 42 de la capital. Camino vecinal que enlaza Peñaranda con
Malpartida. Fiestas el 2 de mayo y 14 de septiembre. Produce cereales, vinos
y algarrobas.
Alcalde: D. Emeterio Méndez
Secretario: D. Lorenzo Arrimadas Martín
Juez Municipal: D. Jesús Martín
Fiscal: D. Benjamín Hernández
Párroco: D. Pablo Portero
Escuelas Nacionales: (Profesores) Dª Mariana Bellido y D. Segundo Hernández
Correos:
D. Faustino García
Sociedades: Gremio de Labradores, Pósito de Agricultores
Abacerías(Puesto
o tienda donde se venden al por menor aceite, vinagre, legumbres secas, bacalao,
etc.):
Lorenzo Arrimadas, Genaro
Martín, Diego Sánchez, J. Manuel Sánchez
Aguardientes (Fábrica):
Cecilio
Martín
Albañiles (Maestros): Manuel García, Tomás García
Barberías:
José Blázquez, Manuel Martín, Mateo
Plaza
Cafés: Efraín Barrios, Pascasio Barrios
Carnicería: Manuel Blázquez
Carpintería y construcción de carros:
Antonio
García
Cereales (Exportadores): Juan Esteban, Leoncio
García, Julián Hernández,
Andrés Martín, Eleuterio Méndez, Andrés Sánchez
Confitería: Emiliano Durán
Electricidad (Suministro): Jesús Martín
Estanco: Lorenzo Arrimadas
Farmacia: César Velasco
Harinas: Hijos de Demetrio Corral, Jesús Martín
Herrador y herrería: Hijos de Pablo Salinero
Médico: Lorenzo Almeida
Panadería: Jesús Blázquez
Propietarios: Lorenzo Arrimadas, Juan
Manuel
Martín, Regalado Plaza
Taberna: Telesforo García
Tejidos: (Comercio): Miguel Blázquez
Vinos (Cosechero): Heredero
de Emiliano Méndez
Zapaterías: Pascual Barrios, Cirilo García, Domingo García
La guerra civil de 1936-39 y la posguerra no trajeron represalias políticas de importancia, aunque si hubo alguna baja en el frente y algún accidente desafortunado en el pueblo. Desde el principio de la contienda, la comarca se sumó al Alzamiento de Burgos, fue "zona nacional" y no hubo frente de combate.
|
En los años previos a la guerra, Salmoral contó con Casa del Pueblo. Durante la contienda, el pueblo alojó soldados de retaguardia en un hospital de sangre habilitado en una vivienda, por donde pararon tropas moras. Se formó una guardia cívica que patrullaba el Prado y el Alto "por si llegaban los rojos".
|
En el año 34 la represión patronal originó varias muertes en el pueblo de Palaciosrubios y la solidaridad del movimiento campesino se extendió a pueblos muy próximos al nuestro, como Macotera, Santiago de la Puebla y Mancera de Abajo; lugares donde se produjeron violentos sucesos con víctimas. En Salmoral, según los mayores, la intervención del Alcalde D. Eleuterio Méndez "Lute" fue decisiva y evitó revanchas de uno y otro lado.
|
Se vivieron días de miedos, angustias y necesidades, superadas por el esfuerzo diario de nuestros mayores. Al acabar la guerra, Salmoral dono a la diócesis de Ávila -a la que aún pertenecía- un san Ramón Nonato para las iglesias que habían perdido sus imágenes por la quema durante la contienda.
El 9 de julio de 1939 explotó el Polvorín de Peñaranda. El estallido pudo oírse en Salmoral, medio Peñaranda quedó devastada. El pueblo acogió en casas particulares a peñarandinos que lo perdieron todo, hasta que pudieron regresar a sus casas.
|
|